Cómo Elegir el Separador de Cartón Reciclado Ideal para Ti

En 2023 las ventas de comercio electrónico en España crecieron un 15 % interanual (CNMC, 2024), y cada vez envías más botellas, cosméticos y productos delicados. Con tantos paquetes en juego, garantizar la integridad de cada unidad es fundamental.
Usar el separador de cartón reciclado adecuado minimiza roturas, optimiza tus costes y refuerza tu compromiso con la sostenibilidad.

Ventajas del separador reciclado

  • Protección frente a impactos y vibraciones, previniendo arañazos y roturas.
  • Evita el uso de rellenos plásticos, reduciendo residuos en origen.
  • Facilita el apilado uniforme en palés, mejorando el espacio en almacén.
  • Simplifica el proceso de reciclaje (todo es cartón), alivia la carga de gestión de residuos.
  • Aumenta la satisfacción del cliente al recibir producto intacto y con menos embalaje extra.

Tipos de separadores de cartón

TipoDescripciónUso recomendado
Separador estándarTabiques planos de cartón corrugadoBotellas y frascos de caucho uniforme
Separador alveolarEstructura en colmena (honeycomb)Productos muy frágiles o pesados
Separador personalizadoDiseño a medida con ranuras y refuerzosCosméticos, piezas irregulares

Cada opción ofrece distintos niveles de rigidez, peso y coste. Evalúa el tipo según tu producto y el recorrido que hará el paquete.

Criterios para tu elección

Sostenibilidad y materiales

Opta por cartón 100 % reciclado y certificaciones FSC o PEFC, así demuestras transparencia ambiental. Por ejemplo, Saica Pack promueve la economía circular con soluciones reciclables y biodegradables como su LOCK FLAP (Saica Pack). Lo mejor es que muchas de estas opciones combinan resistencia y ligereza.

Adaptabilidad al producto

Analiza forma, peso y fragilidad de tu mercancía. BRIM EMBAL fabrica separadores a medida para sectores industriales, ajustando grosor y ranuras según tus botellas o frascos (BRIM EMBAL). Eso asegura un encaje perfecto y ahorra tiempo en el embalaje.

Coste y volumen de compra

  • Compra en tiradas más grandes para obtener descuentos por unidad.
  • Ten en cuenta el coste logístico: separadores más pesados elevan el precio del envío.
  • Evalúa el retorno de inversión midiendo la reducción de devoluciones y reclamaciones.

Cómo implementar y mantener

  1. Mide tu formato de caja y define el espacio libre entre productos.
  2. Elabora un boceto del separador o solicita un prototipo a tu proveedor.
  3. Prueba varias unidades con un envío real (piloto de 50–100 paquetes). Verás que con un prototipo sencillo puedes validar el diseño rápido.
  4. Instruye a tu equipo de embalaje: muestra cómo colocar y extraer los tabiques.
  5. Almacena los separadores en un lugar seco para evitar deformaciones y revisa el stock cada seis meses.

Resumen y próximos pasos

  • Un separador de cartón reciclado protege tu producto y reduce residuos.
  • Conoce los tres tipos principales: estándar, alveolar y personalizado.
  • Valora sostenibilidad, adaptabilidad y coste al elegir.
  • Sigue un proceso de prototipado y formación interna.

Empieza auditando tus envíos actuales, selecciona un diseño de prueba y mide el impacto en devoluciones. Para más detalles sobre el uso básico de tabiques internos, consulta nuestro artículo sobre el separador de cartón.

Preguntas frecuentes sobre separadores

  1. ¿Qué es un separador de cartón reciclado?
    Es un tabique interno de cartón corrugado, fabricado con material reciclado, que separa y protege cada unidad dentro de la caja.
  2. ¿Con qué frecuencia debo revisar mis separadores?
    Lo ideal es inspeccionarlos cada seis meses o antes de grandes campañas de envío para asegurar que no estén dañados.
  3. ¿Puedo usar separadores estándar para todos mis productos?
    Puedes, pero los artículos muy frágiles o de forma irregular suelen requerir separadores alveolares o personalizados.
  4. ¿Los separadores afectan el peso del envío?
    Añaden entre 50 y 150 g por unidad, pero suelen compensarse con la reducción de devoluciones y daños.
  5. ¿Cómo se reciclan los separadores usados?
    Se extraen de la caja, se doblan y depositan en el contenedor de cartón; al ser 100 % reciclables regresan a la cadena de papel.