Separador de Cartón: La Clave para Envíos Sin Daños

Cuando envías botellas, cosméticos u otros productos delicados sin un separador de cartón interior, el riesgo de daños aumenta. Según datos de Saica Pack, la implementación de estos tabiques intermedios reduce de forma significativa las incidencias de roturas y deformaciones.

Claves en breve: un tabicado interno bien diseñado mantiene cada pieza en su sitio y optimiza tus costes logísticos.

¿Qué es un separador de cartón?

Un separador de cartón, también llamado tabique interior, es una pieza troquelada que divide el espacio dentro de la caja. Estos elementos actúan como barreras internas, evitando que los productos colisionen entre sí y absorbiendo impactos durante el transporte.

Fabricantes especializados como BRIM EMBAL producen tabiques para la protección de diferentes sectores industriales (pinturas, piezas metálicas, electrónica), y los proveedores de Saica Pack desarrollan soluciones ajustadas a tus necesidades específicas. Así garantizas un embalaje seguro y reciclable.

Beneficios clave del separador

  • Protege tu mercancía de impactos y fricciones durante el transporte.
  • Maximiza el aprovechamiento del espacio interior sin añadir peso significativo.
  • Facilita el apilado de cajas sin riesgo de colapso.
  • Promueve la economía circular gracias a materiales reciclables (ver separador de cartón reciclado).
  • Eso sí, suponen un ligero coste extra por unidad, aunque se compensa con menos incidencias y devoluciones.

Tipos de separadores de cartón

Cada negocio tiene requisitos distintos, desde botellas de vidrio hasta componentes electrónicos. Estos son los tipos más habituales:

TipoMaterialGrosor típicoAplicaciones
CorrugadoCartón ondulado3–7 mmBotellas, cosméticos
PersonalizadoCartón ondulado o compactoVariableProductos con formas irregulares
IndustrialCartón reforzado7–10 mmPiezas pesadas o grandes
A medidaCartón recicladoSegún diseñoEnvíos especiales

Verás que elegir el modelo adecuado mejora la protección y se ajusta al volumen de tus envíos.

Cómo elegir el separador adecuado

Para seleccionar la opción ideal, valora estos factores:

  • Fragilidad y peso de cada producto.
  • Dimensiones y forma de las unidades.
  • Medio y distancia de transporte.
  • Volumen mensual de envíos.
  • Requisitos de sostenibilidad.
  • Presupuesto por unidad.

Lo bueno es que puedes combinar diferentes estilos de tabiques para ajustar la protección a tu coste objetivo.

Instalación y buenas prácticas

Una correcta colocación acelera tu proceso de embalaje y evita sorpresas en destino:

  1. Prepara la base de la caja, alineada y limpia.
  2. Coloca el primer tabique en el fondo y ajusta bien.
  3. Inserta el resto de separadores hasta cubrir toda la superficie (ver separador de cartón para cajas).
  4. Rellena huecos con papel kraft o espuma.
  5. Cierra la caja y prueba un apilado ligero para verificar estabilidad.
  6. Etiqueta con indicaciones de “frágil” cuando corresponda.

Reciclaje y sostenibilidad

Este sistema destaca por su bajo impacto ambiental. La mayoría de modelos se fabrica con cartón 100 % reciclado y reciclable. Un ejemplo es Saica Seal, que ofrece bandejas de cartón ondulado con tapa flexible, pensadas para frutas y verduras, y que facilitan tanto la protección como el posterior reciclaje. Verás que, al optar por tabiques interiores sostenibles, reduces residuos y avanzas en tus objetivos de responsabilidad social.

Recapitulación y siguiente paso

Has visto por qué un sistema de tabiques interno es esencial para tus envíos sin daños. Para empezar:

  • Identifica el tipo de producto y su nivel de fragilidad.
  • Elige el diseño y material adecuados.
  • Verifica el encaje antes de sellar la caja.
  • Prioriza opciones 100 % reciclables.

Adelántate a los problemas y protege cada paquete. ¡Tus clientes lo notarán!

Preguntas frecuentes

¿Qué grosor debe tener un separador interior?

Depende del peso y la fragilidad del producto. Para envíos ligeros suele bastar con 3–7 mm de cartón ondulado; para piezas pesadas o de gran tamaño, opta por 7–10 mm de cartón reforzado.

¿Puedo reutilizar los tabiques en varios envíos?

Sí, siempre que sigan en buen estado. Revisa que no presenten deformaciones ni rasgaduras antes de cada uso.

¿Cómo afecta la humedad al cartón?

El exceso de humedad reduce la rigidez y la capacidad amortiguadora. Si tus paquetes pasan por ambientes húmedos, considera tratamientos hidrófugos o fundas plásticas internas.

¿Se puede imprimir el logotipo en el tabique?

Claro, la impresión flexográfica permite incluir tu marca y mejorar la experiencia de unboxing sin comprometer la funcionalidad.

¿Es mejor el cartón corrugado o compacto?

El corrugado aporta mayor amortiguación y flexibilidad; el compacto ofrece superficies lisas y uniformes, ideales para artículos planos o ligeros.